Información esencial para su curso de español en Uruguay
-
Rellene el formulario de inscripción:
Para inscribirse en un curso en el Centro de Enseñanza de Español La Herradura, rellene el formulario de inscripción en línea. Una vez que recibamos su formulario, le enviaremos una confirmación y una factura con todos los detalles de la reserva, incluido el importe del depósito. Su reserva será válida a partir del día en que se abone la cuota de inscripción. Recomendamos encarecidamente hacer las reservas con al menos tres semanas de antelación para confirmar la disponibilidad.
Pague la cuota de inscripción:
La cuota de inscripción es de 50 USD. Esta cuota incluye:
Libro de texto y fotocopias
Café/té durante la pausa de la mañana
Una reunión de bienvenida el primer día para presentar a los estudiantes y al personal
Organización de actividades
Certificado de asistencia
Examen final opcional
(La cuota de inscripción no es reembolsable)
Completar la prueba de nivel
Si ha estudiado español anteriormente, realice la prueba de nivel en línea para evaluar sus conocimientos de español.
-
Todos los cursos comienzan cada lunes, excepto los días festivos nacionales y las vacaciones de Navidad.
Primer día de clase:
El curso comienza con clases de conversación para evaluar las habilidades de cada estudiante. Las horas lectivas del primer día pueden diferir del resto de la semana, pero se mantendrán constantes de martes a viernes.
Horario:
Las clases en grupo se imparten de 09:00 a 18:00 de lunes a viernes.
Los estudiantes recibirán el horario del primer día de clase por correo electrónico. Después de completar su primer día recibirán el horario para el resto de la semana.
Duración del curso:
La duración mínima de todos los cursos es de una semana, sin límite máximo.Duración de la clase:
Cada hora de clase incluye un descanso de 5 minutosNiveles:
Todos los cursos están disponibles en todos los niveles, desde principiantes absolutos hasta estudiantes avanzados.
La progresión de un nivel al siguiente depende de cada estudiante, del tipo de curso y del tiempo que dedique a practicar español fuera de clase.
Normalmente, los estudiantes cubrirán de 1 a 3 áreas nuevas de gramática por semana, junto con el repaso de material previamente cubierto.Tamaño del grupo:
El tamaño mínimo del grupo es de 3 estudiantes y el máximo de 6, aunque este número puede excederse en las clases de conversación.
El tamaño del grupo puede cambiar a medida que lleguen nuevos estudiantes, se vayan otros compañeros o si se avanza a un nivel diferente.Si un estudiante reserva clases en grupo pero no hay suficientes alumnos para formar un grupo en el nivel adecuado, el curso seguirá adelante pero se ajustará de la siguiente manera:
Curso A (Curso en grupo):
4 horas diarias.
Si no hay estudiantes de su nivel, se impartirán 2 clases individuales.
Si sólo hay 2 estudiantes en el grupo, las clases se reducirán a 3 clases semi-privadas diarias.
En algunos casos, puede asistir a clases en grupo durante parte del curso y cambiar a clases individuales el resto (por ejemplo, 1 hora de gramática individual y 2 horas de conversación en grupo).Curso B (50+):
2 horas en grupo y 1 clase individual al día.
Si no hay grupo disponible en su nivel, se impartirá 1 clase individual en sustitución de las 2 horas en grupo.
-
Si el solicitante cancela el programa después de haber pagado el depósito correspondiente, éste no será reembolsado. Si la cancelación se produce una semana antes de la fecha de inicio del programa, a la llegada a Uruguay o durante el programa, no se efectuará ningún reembolso.
En casos de emergencia, como una enfermedad, tendrá la opción de posponer su programa o cancelarlo. En tales casos, ofreceremos un crédito escolar que podrá utilizarse para futuras clases, menos los gastos bancarios aplicables. Deberá informarnos enviándonos una carta en la que explique el motivo de la cancelación.
Política de cancelación de clases:
Para cancelaciones de clases diurnas por enfermedad u otras emergencias, le rogamos que nos lo notifique con al menos 24 horas de antelación. Si no se notifica dentro de este plazo, se cobrará la clase perdida.Política de reembolso para clases prepagadas:
Si un estudiante ha pagado por un mes o varias semanas de clases y decide no continuar, tenga en cuenta que no se efectuarán reembolsos por las clases restantes.Esta política se aplica porque debemos organizar a los profesores y los recursos con antelación, lo que dificulta las cancelaciones de última hora.
Gracias por su comprensión y cooperación.
-
Requisitos de edad:
La edad mínima para todos los cursos es de 17 años, excepto para el curso infantil.
Podemos aceptar estudiantes más jóvenes (de 15 o 16 años) con permiso escrito de sus padres, siempre que reserven alojamiento con una familia de acogida local.
No hay límite máximo de edad para nuestros cursos.
Tamaño del grupo:
Los grupos están limitados a un máximo de 6 estudiantes, aunque este número puede superarse en las clases de conversación.
Ajustes de grupo:
Si no hay suficientes estudiantes para formar un grupo en el nivel adecuado, el curso seguirá adelante, pero podrá ajustarse.
La composición del grupo puede cambiar durante la estancia de un estudiante a medida que llegan nuevos alumnos, otros se marchan, o si progresas a un nivel diferente.
Curso para niños y adolescentes:
Los alumnos que se matriculen en el curso para niños/adolescentes deberán ir acompañados.
Fin de curso:
Al final del curso, habrá una copa de despedida.
Los estudiantes recibirán un certificado de asistencia, que incluye un registro del nivel de español alcanzado y comentarios personales de los profesores.
También pedimos a los estudiantes que rellenen un cuestionario para reflexionar sobre su experiencia y darnos su opinión sobre su estancia con nosotros para ayudarnos a mejorar.
-
Seguro:
Para entrar en Uruguay, debe contratar un seguro médico internacional en su país de origen, que incluya la repatriación en caso de urgencia. Este documento es necesario para entrar en el país y puede ser solicitado en la aduana. La escuela no se hace responsable de los gastos ocasionados por tratamientos médicos de urgencia o de rutina durante la estancia del estudiante.
Asimismo, le recomendamos que contrate un seguro a todo riesgo en su país de origen que cubra la pérdida y los daños a efectos personales, incluido el robo. La escuela no se hace responsable de tales pérdidas.
Preguntas más frecuentes
1. ¿Qué debo saber al llegar a Uruguay?
Aeropuerto: Es probable que llegues al Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD), en Montevideo, que está a unos 20 km del centro de la ciudad.
Transporte al centro de la ciudad:
Taxi: Hay taxis disponibles en el aeropuerto. El trayecto al centro de la ciudad dura entre 30 y 45 minutos y cuesta entre 1.500 y 2.000 UYU (entre 35 y 45 dólares).
Autobús: También hay servicios de autobús, como "COT" o "Copsa", que llegan hasta la terminal de autobuses Tres Cruces de Montevideo. Son opciones más económicas, aunque el trayecto puede ser más largo.
Servicio de enlace con el aeropuerto: Disponemos de servicios de transporte con reserva previa para llevarle directamente a su alojamiento.
Consejo importante: El tipo de cambio en el aeropuerto no suele ser favorable. Es mejor cambiar dinero en una "Casa de Cambio" de la ciudad o utilizar un cajero automático.
Transporte a Punta del Este:
Si se dirige a Punta del Este, hay autobuses desde el aeropuerto internacional de Carrasco, y el trayecto dura unas 2 horas. Los servicios de autobús "COT" y "Copsa" también ofrecen rutas directas a Punta del Este.
2. ¿Necesito visado para entrar en Uruguay?
Requisitos de visado: Los ciudadanos de la mayoría de los países, incluidos EE UU, Canadá, la UE, Australia y Nueva Zelanda, no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. No obstante, consulte siempre con el consulado uruguayo más cercano la información más actualizada sobre visados.
Validez del pasaporte: Asegúrese de que su pasaporte es válido al menos seis meses después de la estancia prevista.
3. ¿Qué moneda se utiliza en Uruguay y cómo puedo cambiar dinero?
Moneda: La moneda local es el peso uruguayo (UYU).
Cambio de moneda: Se puede cambiar dinero en el aeropuerto, en los bancos o en las casas de cambio oficiales (Casas de Cambio). Sin embargo, se recomienda evitar cambiar grandes cantidades en el aeropuerto debido a los tipos de cambio menos favorables.
Cajeros automáticos: Ampliamente disponibles y aceptan tarjetas de débito y crédito internacionales.
Propinas: La propina es habitual en los restaurantes (en torno al 10%), pero no es obligatoria en los taxis.
4. ¿Qué seguridad ofrece Uruguay a los viajeros?
Seguridad general: Uruguay es uno de los países más seguros de Sudamérica, pero no está de más tomar las precauciones habituales, como evitar las zonas poco iluminadas por la noche y no exhibir objetos de valor.
Números de emergencia: El número general de emergencias es el 911.
5. ¿Cuál es la mejor manera de moverse por Montevideo y Punta del Este?
Montevideo:
Transporte público: Montevideo cuenta con una extensa red de autobuses, fiable y asequible. Un billete de autobús cuesta alrededor de 42 UYU (aproximadamente 1 USD).
Taxis y viajes compartidos: Hay taxis disponibles y con taxímetro. Las aplicaciones para compartir coche, como Uber, también son populares y suelen ser más económicas.
A pie y en bicicleta: Montevideo es una ciudad para caminar, especialmente en el centro de la ciudad y a lo largo de la pintoresca Rambla, que también es perfecta para andar en bicicleta.
Punta del Este:
Cómo desplazarse: En Punta del Este, alquilar un coche es una opción popular, especialmente para explorar los alrededores. También hay taxis y autobuses, pero disponer de vehículo propio ofrece más flexibilidad.
Alquiler de bicicletas: Otra forma estupenda de explorar el paseo marítimo y las principales atracciones de Punta del Este es alquilar una bicicleta.
6. ¿Cuáles son los lugares imprescindibles de Montevideo y Punta del Este?
En Montevideo:
Ciudad Vieja: El casco histórico con arquitectura colonial, vibrantes mercados y lugares de interés cultural como el Teatro Solís.
Rambla: Un pintoresco paseo marítimo que se extiende a lo largo de la costa, ideal para pasear, montar en bicicleta o disfrutar de las impresionantes vistas de la puesta de sol.
Mercado del Puerto: Visita obligada para degustar el tradicional asado uruguayo y otras especialidades locales.
Punta Carretas: Un barrio encantador conocido por su mezcla de tiendas modernas, acogedores cafés y el Faro de Punta Carretas, que ofrece vistas panorámicas de la costa.
Plaza Independencia: La plaza central que marca la transición entre Ciudad Vieja y el centro de Montevideo, hogar de la icónica estatua de Artigas, el mausoleo y la oficina presidencial.
Parque Rodó: Un gran parque con un lago sereno, hermosos jardines y un parque de atracciones, perfecto para una tarde de relax o un paseo.
Museo Nacional de Artes Visuales: Un hito cultural que alberga una de las mayores colecciones de arte uruguayo.
En Punta del Este:
La Mano: Una famosa escultura en Playa Brava, que simboliza la presencia humana emergiendo de la arena, ideal para fotos memorables.
Casapueblo: Una singular galería de arte, museo y hotel diseñado por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, que ofrece hermosas vistas del mar, especialmente al atardecer.
Isla Gorriti: Una pintoresca isla cerca de Punta del Este, perfecta para una excursión de un día con impresionantes playas y lugares de interés histórico.
Parque Lussich: Un tranquilo parque botánico a las afueras de Punta del Este, conocido por su gran variedad de especies vegetales y sus hermosos senderos.
Centro de la ciudad de Maldonado: A pocos minutos de Punta del Este, el centro histórico de Maldonado ofrece una visión de la vida local, con encantadores edificios coloniales y la Catedral de San Fernando.
Playa Mansa: Una playa tranquila en el lado opuesto de la Playa Brava, perfecta para nadar y relajarse con olas más suaves y hermosas vistas del atardecer.
Puente de la Barra: Un icónico puente ondulado que conecta el lado este de Punta del Este, ofreciendo hermosas vistas y una experiencia de conducción única.
7. ¿Qué debo saber sobre la cultura y las costumbres uruguayas?
Idioma: El idioma oficial es el español. Aunque en las zonas turísticas se habla inglés, aprender frases básicas en español mejorará tu experiencia.
Normas culturales: En general, los uruguayos son relajados y amables. El saludo típico consiste en un apretón de manos o un beso en la mejilla.
Etiqueta a la hora de comer: La cena suele servirse tarde, sobre las 20.00 y las 22.00 horas. La merienda también es habitual.
8. ¿Qué debo llevar para mi estancia en Uruguay?
Ropa: haga la maleta según la estación. Los veranos (de diciembre a marzo) son cálidos, mientras que los inviernos (de junio a septiembre) son frescos.
Lo esencial: Uruguay utiliza enchufes de tipo C, F y L, así que no olvide llevar adaptadores. No olvide crema solar, repelente de insectos y calzado cómodo para caminar.
Seguro médico: Asegúrate de tener un seguro médico internacional, ya que es obligatorio para entrar en Uruguay.
9. 9. ¿Cómo puedo mantenerme conectado durante mi estancia en Uruguay?
Tarjetas SIM: Compra una tarjeta SIM local en el aeropuerto o en la ciudad a proveedores como Antel, Movistar o Claro.
Wi-Fi: Hay Wi-Fi gratuito en muchos espacios públicos, cafeterías y hoteles.
10. ¿Cómo es el coste de la vida en Uruguay?
Costes generales: Uruguay puede resultar más caro que otros países sudamericanos. Una comida en un restaurante de gama media cuesta entre 15 y 20 dólares. El transporte público y los mercados locales son más asequibles.
Presupuesto: Lleve dinero en efectivo y tarjetas. Las tarjetas de crédito están muy aceptadas, pero los pequeños comercios solo aceptan efectivo.
11. ¿Cómo puedo ponerme en contacto con la escuela si tengo preguntas o necesito ayuda?
Opciones de contacto: Puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico o a través del formulario de contacto de nuestro sitio web. Hablamos inglés, alemán, neerlandés y español.
Visítenos: Estamos ubicados en Montevideo y Punta del Este. Las visitas son con cita previa.